Programa de juegos psicomotores para desarrollar la noción de espacialidad en infantes de cinco años de edad, Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa de juegos psicomotores en el desarrollo de las nociones de espacialidad en infantes de cinco años de edad, Trujillo, 2021. La investigación fue aplicada con diseño pre - experimental, con un solo grupo experimental, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Estudiantes de enseñanza preescolar Desarrollo psicomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa de juegos psicomotores en el desarrollo de las nociones de espacialidad en infantes de cinco años de edad, Trujillo, 2021. La investigación fue aplicada con diseño pre - experimental, con un solo grupo experimental, aplicando el pre test y post test correspondiente, fue realizada con una muestra de 101 niños de cinco años de la I. E. 251 - Florencia de Mora. Los resultados obtenidos demuestran que, la aplicación del programa de juegos psicomotores favorece el desarrollo de las nociones de espacialidad en infantes de cinco años ya que en el pretest el 66,34 % de niños obtuvieron un nivel bajo y un 33,66 % un nivel medio, pero luego en el post test, el 77,23 % obtuvo un nivel alto y solo el 22.77 % un nivel medio. Por otro lado, como el valor de t calculado (-42,50) es menor al t tabulado (1,98), se acepta la hipótesis general, por lo tanto: La aplicación del programa de juegos psicomotores favorece el desarrollo de las nociones de espacialidad en infantes de cinco años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).