“Mecanismos que impulsan la ejecución del plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos de la Municipalidad de Piura”

Descripción del Articulo

Actualmente nuestra región no se hay ni coexiste un oportuno y conveniente plan operativo desplegado por las municipalidades que ataque directamente el problema. Los mecanismos normativos para la efectivización del propósito de una gestión ambiental no cumplen con lo previsto, ello tiene consecuenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Ortiz, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Actualmente nuestra región no se hay ni coexiste un oportuno y conveniente plan operativo desplegado por las municipalidades que ataque directamente el problema. Los mecanismos normativos para la efectivización del propósito de una gestión ambiental no cumplen con lo previsto, ello tiene consecuencias importantes no permitiendo a la población ejercitar su potestad a un ambiente apropiado y a su salud. La investigación se abordó como un estudio de tipo sustantiva en este caso se cita al método no experimental descriptivo, con un enfoque y análisis documental, para así llegar a responder teóricamente a los problemas. Es así que tomaremos en cuenta lo que señala Sosa (2003) indicando: La gestión de los residuos sólidos, deducida como aquellas actividades manejadas cuyo objetivo principal sea disminuir el impacto de los desperdicios en la salud, a través de las técnicas de recabado de información como es el análisis documentario y las entrevistas realizadas tanto a la población como trabajadores municipales, que comprobamos que es casi inexistente la aplicación de estos mecanismos normativos. (p.121) En muchas ciudades se han desarrollado focos infecciosos que han traído como consecuencia enfermedades para la población o los ecosistemas han terminado contaminados, ocasionando la muerte de millones de especies, y esto tiene una sola causa que es no tener un adecuado esquema de gestión en cuanto a residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).