Violencia familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Centro, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación busco identificar la relación entre violencia familiar y resiliencia en 168 escolares entre 13 a 17 años de un centro educativo en Lima centro,2020. En donde, se empleó la metodología descriptiva, correlacional y se utilizó el cuestionario CVIFA de violencia familiar,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59012 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia (psicología) Violencia familiar Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación busco identificar la relación entre violencia familiar y resiliencia en 168 escolares entre 13 a 17 años de un centro educativo en Lima centro,2020. En donde, se empleó la metodología descriptiva, correlacional y se utilizó el cuestionario CVIFA de violencia familiar, versión ampliada de Altamirano (2020) el cual permitió reconocer la presencia y frecuencia en la que se manifiestan las conductas violentas en el entorno familiar. Asimismo, la escala de resiliencia E.R. de Barboza (2017) el cual identifica si los adolescentes denotan actitudes de superación frente a las adversidades. Se evidenció cuando hay presencia de violencia familiar en los adolescentes, estos carecen de estrategias de resolución de problemas, presentan menor autonomía, menor introspección y menor iniciativa. Asimismo, se encontró un grado bajo de violencia familiar y alto nivel de resiliencia en los alumnos. Finalmente, se encontró una relación inversa en las variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).