La inteligencia emocional y su relación con la agresividad de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. “Ariosto Matellini Espinoza” en el distrito de Chorrillos - 2013
Descripción del Articulo
Los estudiantes reflejan un desempeño más pobre en asilamiento o problemas sociales, ansiedad y depresión, problemas de la atención o del pensamiento y delincuencia e agresividad. Por estas razones; se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la agresivi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10598 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inteligencia emocional Autorregulación Asertividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Los estudiantes reflejan un desempeño más pobre en asilamiento o problemas sociales, ansiedad y depresión, problemas de la atención o del pensamiento y delincuencia e agresividad. Por estas razones; se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la agresividad de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. “Ariosto Matellini Espinoza” 2013, en el distrito de Chorrillos. La metodología empleada fue la lógica o razonamiento deductivo el diseño que se empleó fue no experimental de tipo transversal.se aplico el muestreo censal y los instrumentos de evaluación fueron el inventario de Inteligencia emocional de Bar – On ICE y escala de agresión; Little y Hawley. Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos. Los resultados demuestran; existe relación inversa y significativa entre la inteligencia emocional con la agresividad de los estudiantes, según la correlación de Spearman de -0.724, y nivel de significancia p=0.000. Así mismo se encontró relación inversa y significativa con las sub escalas; intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo siendo esta, a mayor nivel de sub escalas, menor agresividad. Finalmente, este análisis nos permite concluir que existe una relación inversa entre la inteligencia emocional y la agresividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).