Caracterización del perfil antropométrico y velocidad máxima en futbolistas sub 17 de diferentes academias en Trujillo – Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el perfil antropométrico y velocidad máxima en futbolistas sub 17 de diferentes academias en Trujillo – Perú. La metodología utilizada en esta investigación es de tipo básica, de nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo, cuyo diseño fue n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil antropométrico Composición corporal Velocidad máxima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el perfil antropométrico y velocidad máxima en futbolistas sub 17 de diferentes academias en Trujillo – Perú. La metodología utilizada en esta investigación es de tipo básica, de nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo, cuyo diseño fue no experimental transeccional. La muestra, consistió en 60 futbolistas sub 17 de la ciudad de Trujillo. Las técnicas empleadas, fueron las fichas de recolección de datos para las mediciones de la caracterización antropométrica estructural, composición corporal y el test de velocidad máxima de 50 m. Los resultados mostraron que los futbolistas evaluados en promedio miden 1.667 m, pesan 60.854 kg, poseen un IMC de 21.908 kg/m2, un ICC de 0.823, un porcentaje de grasa de 17.97 %, una masa muscular de 41.9 kg y un metabolismo basal de 1.569.733 calorías, así como también, presentaron un promedio de velocidad máxima de 8.021 s. En conclusión, se encontró información relevante que permite comprender mejor la similitud en las características antropométricas y de velocidad máxima de los futbolistas sub 17, identificando que no existe una diferencia significativa en los indicadores de ambas variables entre las dos academias seleccionadas para la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).