Exportación Completada — 

Factores socioeconómicos que influyen en el Comercio Informal en la Ex Parada Quillcay, Distrito de Huaraz, año 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar cuales son los factores socioeconomicos que influyen en el comercio informal en la Ex Parada Quillcay, distrito de Huaraz, año 2020. La investigación fue de tipo básico con alcance descriptivo, diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Rupay, Deisy Mayumi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas - Perú
Comercio ambulante
Desempleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar cuales son los factores socioeconomicos que influyen en el comercio informal en la Ex Parada Quillcay, distrito de Huaraz, año 2020. La investigación fue de tipo básico con alcance descriptivo, diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo. La población fue 598 comerciantes informales y la muestra fue 235 comerciantes informales; para el recojo de la información se usó la técnica de encuesta y el instrumento un cuestionario. Se concluyó que los factores sociales que influyen son el grado de instrucción (secundaria); el estado civil (convivientes) y la localización de vivienda (Centros poblados). Así mismo los factores económicos que influyen son el ingreso promedio mensual (600-1,000 soles); la razón de venta de modo informal (incrementar los ingresos); la dificultad que tiene para formalizarse (demasiado costoso); el principal sustento familiar (conyugue); persona con quien trabaja (solos) y conocimiento de los beneficios de pertenecer al comercio formal (si conocen los beneficios). Por último, la migración y el desempleo influyen en el comercio informal ya que la mayoría de los comerciantes provienen de otros lugares, y que si laboraron en una empresa formal antes de dedicarse al comercio informal pero fueron despedidos por reducción de personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).