Exportación Completada — 

Percepción del saber enfermero y experiencia vivida del paciente con VIH/SIDA hospitalizados en Infectología Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima-2019

Descripción del Articulo

El Objetivo de esta investigación es el determinar la relación entre el saber enfermero y la experiencia vivida del paciente con VIH/SIDA hospitalizados en Infectología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima 2019. Métodos: Este estudio es de enfoque cualitativo, diseño interpretativo, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Huamán, Cinthya Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeros - Actitudes
Sida (Enfermedad) - Pacientes
Sida (Enfermedad) - Pacientes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Objetivo de esta investigación es el determinar la relación entre el saber enfermero y la experiencia vivida del paciente con VIH/SIDA hospitalizados en Infectología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima 2019. Métodos: Este estudio es de enfoque cualitativo, diseño interpretativo, cuenta con una muestra de 6 pacientes hospitalizados en Infectología, con los cuales se realizó una entrevista de manera individual, previo consentimiento del participante y las autoridades correspondientes. Resultados: Se seleccionaron diversos estudios publicados entre los años 2014 a 2019, de los cuales se obtuvieron 5 categorías las cuales son: El acto de cuidar, saber enfermero, Estado emocional durante el tratamiento, lazos emocionales durante el conflicto interno y el cuidado del espíritu. Conclusiones: Los pacientes con VIH/SIDA creen que el saber enfermero, por diferentes factores que desconocen, no es el que les gustaría recibir durante su hospitalización, cada paciente con VIH/SIDA es conjunto de diversas necesidades que necesitan ser cuidadas adecuadamente por profesionales de salud (Enfermería dentro de ellos), en el acto de cuidar, interviene de gran manera la calidez y calidad humana que tiene la enfermera para tratar con el paciente con VIH/SIDA, la familia es pilar fundamental de apoyo en la hospitalización y rehabilitación en los pacientes con VIH/SIDA, la experiencia que vive el paciente en hospitalización los deja con una gran vulnerabilidad, temor, ansia y depresión por cómo será el cambio de su vida cotidiana, el autoestigma del paciente y la rutinación de la enfermera son los puntos más resaltantes durante la hospitalización., durante la hospitalización del paciente es de gran importancia que tenga un primer contacto o reafirme su comunión con Dios, para sobrellevar mejor su condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).