Prevalencia de factores que predisponen el desarrollo de conductas depresivas en adolescentes de una institución educativa. 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores que predisponen al desarrollo de conductas depresivas en adolescentes de una institución educativa en Florencia de Mora durante el año 2023. Material y Métodos: Es un estudio de tipo analítico, observacional de corte transversal. Se aplicaron dos 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores que predisponen Adolescentes Conductas depresivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores que predisponen al desarrollo de conductas depresivas en adolescentes de una institución educativa en Florencia de Mora durante el año 2023. Material y Métodos: Es un estudio de tipo analítico, observacional de corte transversal. Se aplicaron dos 2 cuestionarios a 186 adolescentes del cuarto y quinto año de secundaria de la I. E. Jorge Basadre Grohman, para identificar los factores socioculturales, familiares y actitudinales; su nivel de significancia; además de identificar la sustancia nociva catalogada como “droga” de mayor consumo en los adolescentes. Resultados: los hallazgos obtenidos evidencia que los factores socioculturales, familiares y actitudinales no tienen relación significativa con las conductas depresivas, según la prueba chi cuadrado con un nivel de significancia del 5% exceptuando al sexo (p < 0.05). en referencia a las sustancias nocivas o drogas consumidas por el adolescente, alguna vez en su vida revela que el 66.13% lo hizo con el alcohol y un 12.90% con el tabaco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).