Regulación de un proceso especial, para determinar la indemnización en el Código de Protección y Defensa del Consumidor

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo “Determinar fundamentos jurídicos y legales que incorpore un proceso especial, para establecer la indemnización en el código de protección y defensa del consumidor.”. Planteando como hipótesis: “Si al momento de determinar la indemnización en materia de protecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cominges Domínguez, Roy Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indemnización judicial - Perú
Protección del consumidor - Legislación - Perú
Derecho procesal civil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo “Determinar fundamentos jurídicos y legales que incorpore un proceso especial, para establecer la indemnización en el código de protección y defensa del consumidor.”. Planteando como hipótesis: “Si al momento de determinar la indemnización en materia de protección y defensa del consumidor existiera un proceso especial en el código de protección y defensa del consumidor, los intereses de los consumidores o usuarios se garantizarían de forma célere, rápida y eficaz, obteniendo una justicia de calidad”, por lo que se recurrió a la legislación comparada para solucionar el vacío advertido. Siendo la metodología; descriptiva – explicativa. Llegando a la conclusión general “existe la necesidad de contar con autoridades especializadas, así como procesos especiales; que realicen una la función reguladora sobre las actividades que efectúan los organismos jurisdiccionales; por ello, constituye un tema de gran envergadura. velando porque el buen ejercicio de administrar justicia, respetando los derechos de los consumidores, quienes deben lograr la satisfacción de sus necesidades”. Así también, se analizó la normativa nacional correspondiente, tomando como referencia la legislación comparada de España, Ecuador, Paraguay y Brasil; en relación a la fundamentación practica que se ha obtenido en base al trabajo de campo, mediante el instrumento denominado cuestionario, de los cuales se ha obtenido resultados de la situación por la que atraviesa nuestro actual sistema de justicia, así como la falta de criterio que tiene el juez al momento de indemnizar una vulneración de derechos producto de una mala relación de consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).