Eficacia del monitoreo en el soporte nutricional farmacológico, en pacientes de unidades de cuidados intensivos generales del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo general: determinar la eficacia del monitoreo en el soporte nutricional farmacológico en pacientes de las Unidades de cuidados intensivos generales del Hospital Rebagliati-EsSalud, Lima-Perú, julio a noviembre del 2015. Problema general: ¿Cuál es la eficacia del monitoreo en el soporte nutr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7144 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Monitoreo Soporte nutricional farmacológico Nutrición enteral y parenteral Diferencia Adecuación calórica proteica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo general: determinar la eficacia del monitoreo en el soporte nutricional farmacológico en pacientes de las Unidades de cuidados intensivos generales del Hospital Rebagliati-EsSalud, Lima-Perú, julio a noviembre del 2015. Problema general: ¿Cuál es la eficacia del monitoreo en el soporte nutricional farmacológico indicado a los pacientes de las Unidades de cuidados intensivos generales de un Hospital de Lima-Perú, 2015? Tipo de investigación: cuantitativa, descriptiva correlacional. Diseño no experimental, longitudinal, retrospectivo. Muestra: 83 pacientes críticos con ventilación mecánica, al eliminarse tres por tener valores outliers. Los datos recolectados se digitaron en una hoja de cálculo para la diferencia calórica proteica acumulada y la adecuación calórica proteica. Asimismo las razones del porqué no se administro el soporte nutricional. Los datos fueron exportados al SPSS V20 y al STATA V14 para el procesamiento y análisis de regresión lineal, logística (comando logit para obtener OR). El monitoreo en el soporte nutricional farmacológico y la diferencia calórica acumulada al decimo día, mostró asociación en los pacientes que no reciben complemento proteico (p=0.008); y en la diferencia proteica acumulada al decimo día (p=0.003). En la adecuación calórica al séptimo y décimo día no mostró asociación. En la administración sin complemento proteico mostró asociación con la adecuación proteica al séptimo día (p=0.007); y al décimo día (p=0.011). El uso de este instrumento fue útil para identificar pacientes con déficit nutricional. Sería útil plantear su uso en otras unidades de cuidados intensivos para lograr un mejor monitoreo nutricional en beneficio de la recuperación de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).