Fragmentación del espacio público: efectos en la calidad de vida de los habitantes del distrito de La Victoria, Perú, 2024
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo principal desarrollar un análisis de la fragmentación del espacio público para determinar sus efectos en la calidad de vida de los habitantes en el distrito de La Victoria, cuyo proceso tuvo como metodología de tipo cualitativo y diseño de investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio Público Cohesión social Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo principal desarrollar un análisis de la fragmentación del espacio público para determinar sus efectos en la calidad de vida de los habitantes en el distrito de La Victoria, cuyo proceso tuvo como metodología de tipo cualitativo y diseño de investigación fenomenológica. Se utilizó como participantes a tres arquitectos urbanistas y la recopilación de datos se obtuvo a través de la guía de entrevista y la ficha de observación. Teniendo como resultados coinciden en la importancia de promover actividades económicas , espacios de integración , espacios de recreación y diseñar espacios públicos inclusivos para mejorar la calidad de vida y la cohesión social y se pudo concluir que la fragmentación del espacio público en La Victoria afecta la cohesión social. La implementación de un espacio público como propuesta que es un parque lineal debajo del tren eléctrico ayuda a revitalizar la zona con espacios verdes, La integración de elementos de diseño urbano sostenible embelleceda el distrito, Promover actividades económicas en espacios públicos fortalece la economía local y la vitalidad urbana, La inclusión de una nueva conexión de ciclovía promueve una movilidad sostenible , Diseñar puntos de encuentro comunitarios fortalecerá la cohesión social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).