Relación entre el nivel socioeconómico de la familia y la calidad de vida en niños con Asma de 7 a 14 años del servicio de Pediatría del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2012
Descripción del Articulo
        La calidad de vida en niños con diagnóstico de asma en la actualidad es un problema de salud pública que trae consecuencias en las diferentes dimensiones física, social y emocional, que a causa de los costos en el tratamiento afecta tanto a la familia como al estado en gastos de salud. El objetivo g...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117571 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117571 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Nivel socioeconómico Calidad de vida Asma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | La calidad de vida en niños con diagnóstico de asma en la actualidad es un problema de salud pública que trae consecuencias en las diferentes dimensiones física, social y emocional, que a causa de los costos en el tratamiento afecta tanto a la familia como al estado en gastos de salud. El objetivo general fue determinar si existe relación entre el nivel socioeconómico de la familia y la calidad de vida de los niños asmáticos de 7 a 14 años con diagnóstico de asma del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Metodología: Es un estudio descriptivo correlacional, para ello se tomó una muestra de 32 niños entre 7 y 14 años con diagnóstico de asma. Para la estimación del nivel socioeconómico (NSE) y calidad de vida (CV) se utilizó 2 cuestionarios: Calidad de vida para pacientes pediátricos con asma con actividades estandarizadas (PAQLQ(S)) y el cuestionario de Nivel Socioeconómico según escala de Graffar modificada por Mendez Castellano. Resultados: En relación al NSE de las familias tenemos que el 44%(14) pertenecen al NSE medio medio, en la dimensión de síntomas el 44%(14) presentó una CV buena, 41%(13) regular, en la dimensión de limitación de actividades el 53%(17) presentó una CV regular, y en la dimensión de función emocional el 66%(21) presento una CV regular, el coeficiente de correlación producto momento de Pearson nos indica que existe una relación negativa fuerte y altamente significativa entre el nivel la calidad de vida y el nivel socioeconómico. Conclusión: Existe una alta correlación entre el nivel socioeconómico de la familia y la calidad de vida de los niños asmáticos entre 7 y 14 años. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).