Gestión administrativa y recursos financieros en docentes de las instituciones educativas públicas de la Red 07, UGEL 06 - 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar el estudio de cómo los directivos y docentes de las instituciones educativas públicas de la Red 07 de la UGEL O6, durante el año 2012, han distribuido los ingresos económicos recaudados por sus instituciones. Por ello, se pretende “dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizardo Bernardo, Jorge Urbano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7625
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión
Recursos
Financieros
Descriptivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar el estudio de cómo los directivos y docentes de las instituciones educativas públicas de la Red 07 de la UGEL O6, durante el año 2012, han distribuido los ingresos económicos recaudados por sus instituciones. Por ello, se pretende “determinar la relación existente entre la Gestión Administrativa y los Recursos Financieros en docentes de las instituciones educativas públicas en mención”. El método utilizado en esta investigación científica es descriptivo correlacional, porque se tomó la muestra de 121 de 179 docentes de las cinco instituciones educativas al azar. Así mismo, la confiabilidad de los instrumentos se halló mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un puntaje de 0,855 para la Gestión Administrativa y 0,772 para los Recursos Financieros, los cuales son aceptables y, el instrumento empleado para el recojo de datos fue mediante cuestionarios en la Escala de Likert. Según los hallazgos se concluyó que la Gestión Administrativa sí, se relaciona directamente con los Recursos Financieros en docentes de las Instituciones Educativas públicas de la Red 07, de la UGEL 06 – 2012, según la prueba de Chi cuadrada donde p< 0,05; es decir, p < 0,000, eso significa que si hay correlación entre las variables y por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna. Además la correlación de Spearman es 0,301 y eso indica que el grado de correlación es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).