Construcción y evidencias psicométricas: Escala de apoyo social en pacientes con enfermedades renales en centros de salud Piura, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Construir y evidenciar las propiedades psicométricas de la escala de apoyo social en pacientes con enfermedades renales en centros de salud Piura, 2024. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Escobar, Lucero Fabiola, Sosa Vega, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo social
Dimensión
Propiedades psicométricas
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Construir y evidenciar las propiedades psicométricas de la escala de apoyo social en pacientes con enfermedades renales en centros de salud Piura, 2024. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte instrumental, teniendo una muestra de 500 pacientes con enfermedades renales. Se estableció la validez de contenido mediante el criterio de 7 juicios expertos, donde el coeficiente de validez de Aiken arrojo valores superiores a .70, además se determinó la validez de constructo a través del análisis factorial exploratorio, utilizando el método de mínimo residual y rotación oblimin. Asimismo, dentro del análisis factorial confirmatorio se encontró los siguientes índices de ajuste: X 2/gl = 2, p = .01; CFI = .99; TLI = .99; RMSEA = .06; SRMR = .05; Por otro lado, la confiabilidad interna fue medida por el coeficiente omega con un puntaje de .92 en la dimensión actos de apoyo específicos y .83 en evaluación subjetiva de apoyo siendo estos valores adecuados. En cuanto a las normas percentiles se adquirió las tres categorías bajo, promedio y alto. En conclusión, el análisis psicométrico del instrumento reveló resultados favorables. Se identificaron dos dimensiones distintas, ambas demostrando índices adecuados de confiabilidad y validez. Las propiedades psicométricas observadas fueron satisfactorias, lo que permite afirmar que el instrumento es válido y confiable para su aplicación en pacientes con enfermedades renales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).