La protección del empresario frente a la competencia desleal constituida mediante los actos de engaño y confusión, Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la protección del empresario frente a la competencia desleal constituida mediante los actos de engaño y confusión, Piura 2024. El tipo de investigación fue básica, según la fuente y la finalidad, toda vez que permitirá incremen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubio Guerrero, Christhoper Joseph, Salazar Guerrero, Sofia Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia desleal
Agente económico
Actos desleales
Buena fe empresarial
Mercado empresarial
Publicidad engañosa
Clientes potenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la protección del empresario frente a la competencia desleal constituida mediante los actos de engaño y confusión, Piura 2024. El tipo de investigación fue básica, según la fuente y la finalidad, toda vez que permitirá incrementar los conocimientos de las categorías recopiladas. Es de un enfoque cualitativo, correspondiéndole un diseño de teoría fundamentada, porque se realizó un estudio en búsqueda de comprender la problemática planteada. El escenario de estudio fue en el departamento de Piura, y estuvo conformado por 7 abogados especializados en derecho comercial con mas de tres años de experiencia, a fin de que sus contribuciones aporten conocimiento importante en la investigación. Es así que, se aplicó como técnica una entrevista, y como instrumento la guía de entrevista, la cual estuvo conformada por 9 interrogantes. Para plantear los resultados se hizo uso del método hermenéutico, estableciendo que, la competencia desleal perjudica de manera notable al mercado y al consumidor, perjudicando a todo el sistema económico, si bien, los actos de competencia desleal más frecuentes son el engaño y la confusión, cometidos por la búsqueda de posición y el aumento de nuevos agentes económicos. Así mismo, se concluye que, no existe una correcta protección del empresario frente a estos actos desleales, toda vez que el ente encargado de fiscalizar y sancionar estas conductas, no realiza de una manera idónea su rol, ocasionando un impacto negativo en el mercado como al consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).