Análisis del efecto antrópico en la cobertura vegetal, utilizando técnicas de la teledetección, Huepetuhe, Manu, Madre de Dios, 2000-2020
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó el análisis del efecto antrópico de la cobertura vegetal del distrito de Huepetuhe-Manu-Madre de Dios entre los años 2000 – 2020, haciendo uso de las técnicas de teledetección. Para el análisis se descargaron 21 imágenes satelitales del Earth Explorer (USGS), el proc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teledetección Calidad Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En esta investigación se realizó el análisis del efecto antrópico de la cobertura vegetal del distrito de Huepetuhe-Manu-Madre de Dios entre los años 2000 – 2020, haciendo uso de las técnicas de teledetección. Para el análisis se descargaron 21 imágenes satelitales del Earth Explorer (USGS), el procesamiento de las imágenes satelitales se realizó en el Software ArcGIS 10.8. Se determinó 5 clases de uso de suelo siendo: Cobertura Vegetal, Actividad Minera, Actividad Agrícola, Zona Urbana, Ríos y Lagos. Asimismo, presento una disminución en la cobertura vegetal de 5.6% entre los años 2000-2000, en la actividad agrícola y minera presentaron un aumento de 6.68%, 4.40% entre los años 2000-2020, por otra parte, la zona urbana tuvo un crecimiento de 1.11% entre los 2000-2010, sin embargo, para el año 2016 y 2020 presento una disminución de 2.04%. En el caso de los ríos y lagos entre el año 2000 y 2020 presento una disminución de 1.11% por la actividad agrícola, mineras y las zonas urbanas. Se determina que la clasificación supervisada es un método eficiente que nos ayuda analizar los efectos que pueda estar ocasionando la pérdida de la cobertura vegetal sin la necesidad de estar presente en el campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).