Aplicación de Gestión por Procesos de Negocio y su efecto en el proceso de gestión documental en la Secretaría General de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como determinar en qué medida la aplicación de la gestión por procesos de negocio logró obtener efectos significativos sobre el proceso de gestión documental en la Secretaría General de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El estudio estuvo orientado al análisis de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21233 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por Procesos de Negocio Business Process Management BPM Gestión Documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como determinar en qué medida la aplicación de la gestión por procesos de negocio logró obtener efectos significativos sobre el proceso de gestión documental en la Secretaría General de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El estudio estuvo orientado al análisis de los principales procesos de las unidades que tiene a su cargo la Secretaria General, ya que el modelo contribuyó en gran medida con el logro de los objetivos institucionales de la institución, lineamientos descritos en el Plan Estratégico Institucional 2018 – 2018. Para el presente trabajo de investigación se ha considerado como nivel de investigación científica, la investigación experimental, como tipo de investigación a realizar la investigación aplicada y tipo de diseño de investigación pre-experimental, de tal manera que permitió realizar un contraste de hipótesis, para ello se realizó un pre test y pos test, la población estuvo constituido 828 registros ingresados en Mesa de Partes de la Secretaria General y como muestra se tomó 263 registros. Para determinar si ésta es aceptada o rechazada y a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos se empleó la observación y recogió la información mediante fichas de observación, la prueba estadística se realizó a través de la prueba U-Mann Whitney, esto se realizó utilizando el software SPSS en su versión de prueba, el cual permitió determinar la existencia de diferencias significativas entre los datos antes de la aplicación del modelo BPM y después de la aplicación del modelo BPM. La investigación concluye que el modelo BPM luego de su implementación reduce significativamente el tiempo del proceso de la gestión documentaria en la Secretaria General de la Universidad Peruana Cayetano Heredia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).