La aplicación del proceso inmediato en los casos de flagrancia delictiva en Lima Norte -2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo de modo interpretativo doctrinal haciendo uso del método analítico hermenéutico el cual nos permitirá conocer más el objeto de estudio; por lo cual se ha propuesto como objetivo general evaluar la transcendencia del principio de presunción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Albornoz, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1957
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proceso Inmediato
Cuasiflagrancia
Principio de Imputación Necesaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo de modo interpretativo doctrinal haciendo uso del método analítico hermenéutico el cual nos permitirá conocer más el objeto de estudio; por lo cual se ha propuesto como objetivo general evaluar la transcendencia del principio de presunción de inocencia dentro del proceso inmediato en los supuestos de cuasiflagrancia y presunción de flagrancia, teniendo a la vez dos objetivos específicos que tienen como finalidad analizar la relevancia del principio de imputación necesaria dentro del proceso inmediato en relación a los supuestos de cuasiflagrancia y presunción de flagrancia; asimismo, establecer las implicancias jurídicas en relación al derecho a la libertad del imputado en los supuestos de cuasi flagrancia y presunción de flagrancia, al declararse fundado el requerimiento de prisión preventiva, del mismo modo resulta necesario en el proceso de esta investigación establecer conceptos, posiciones y críticas para lo cual se realizará la técnica de la entrevista con la finalidad de corroborar los supuestos planteados en base de los problemas formulados y planteados en el desarrollo del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).