Estilos de crianza familiar y agresividad en adolescentes de una institución educativa privada del distrito de Chorrillos, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El propósito fundamental que motivó este estudio fue el de buscar establecer una correlación entre los estilos de crianza y la agresividad en adolescentes de una institución educativa privada del distrito de Chorrillos. Se decidió llevar a cabo un estudio no experimental de tipo descriptivo correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Castillo, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Agresividad escolar
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El propósito fundamental que motivó este estudio fue el de buscar establecer una correlación entre los estilos de crianza y la agresividad en adolescentes de una institución educativa privada del distrito de Chorrillos. Se decidió llevar a cabo un estudio no experimental de tipo descriptivo correlacional para este propósito cuya muestra compuesta por 330 estudiantes de cuarto a quinto de secundaria, de ambos sexos, entre las edades de 15 a 17 años. Los instrumentos que se emplearon para la recolección de datos fueron la Escala de Crianza Familiar (EECF-29) de Estrada y Misare, y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry; el coeficiente de correlación Rho de Spearman se empleó para la verificación de objetivos. Es así que, se puede decir que de acuerdo a los resultados obtenidos existe correlación significativa entre los estilos de crianza (autoritario, sobreprotector e indulgente) con la agresividad (p <.01) excepto con el estilo democrático cuya relación con la agresividad fue inversa. A ello se suma que el autoritario fue percibido por los estudiantes como el estilo predominante de la muestra y que los niveles de agresividad en los adolescentes se encontraron entre los niveles más altos considerados dentro del estudio. Finalmente, se pudo hallar correlaciones significativas entre algunas de las dimensiones de la agresividad establecidas con el sexo y edad de los adolescentes (p <.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).