Principio de oportunidad en delitos de omisión a la asistencia familiar en una fiscalía provincial mixta corporativa, Virú 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta tesis es analizar la eficiencia del principio de oportunidad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en una fiscalía provincial Mixta Corporativa de La Libertad durante el primer trimestre del año 2024. El objetivo principal fue analizar la aplicación del principio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de oportunidad Omisión a la asistencia familiar Eficiencia operativa Normativa vigente Sistema judicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El propósito de esta tesis es analizar la eficiencia del principio de oportunidad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en una fiscalía provincial Mixta Corporativa de La Libertad durante el primer trimestre del año 2024. El objetivo principal fue analizar la aplicación del principio de oportunidad y su eficiencia operativa en los delitos de omisión a la asistencia familiar dentro del contexto específico mencionado. Para obtener una visión integral, la metodología incluyó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas con jueces, fiscales y abogados, así como un análisis documental de la normativa vigente. Los hallazgos revelaron que un gran porcentaje de los casos se beneficiaron de la aplicación del principio de oportunidad, evitando procesos judiciales prolongados y facilitando acuerdos extrajudiciales, se observó que los jueces recurrieron a este principio principalmente para proporcionar soluciones rápidas y justas. La conclusión general fue que la correcta aplicación del principio de oportunidad podría fomentar un entorno judicial más humanizado y eficiente. La recomendación principal fue desarrollar un marco normativo claro y uniforme, implementar programas de capacitación continua para los operadores judiciales, fortaleciendo así la confianza pública en el sistema judicial y mejorando los resultados para las familias afectadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).