Programa de cultura financiera para generar cambio en finanzas empresariales de los negocios en Mercado Zonal San José, Piura-2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación desarrollada fue elaborar un programa de cultura financiera para generar cambio en finanzas empresariales de los negocios en mercado zonal San José, Piura-2023. Fue de tipo aplicada, de alcance descriptiva-propositiva y con diseño experimental del tipo pre exp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura financiera Finanzas empresariales Tasas de interés Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación desarrollada fue elaborar un programa de cultura financiera para generar cambio en finanzas empresariales de los negocios en mercado zonal San José, Piura-2023. Fue de tipo aplicada, de alcance descriptiva-propositiva y con diseño experimental del tipo pre experimental, teniendo como muestra 99 comerciantes del mercado antes mencionado. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario validado por expertos y analizado por el coeficiente de Cronbach, tanto antes como después de la intervención del programa de cultura financiera. Los datos fueron procesados a través de los programas SPSS y Microsoft Excel. Los principales resultados demostraron que después de la intervención del programa el 43% de los encuestados indicó tener un nivel alto de cultura financiera en base a una percepción favorable de las finanzas empresariales. Asimismo, el valor del coeficiente de Rho de Spearman fue 0.882, mientras que la prueba de Wilcoxon presentó una significancia de 0.033 inferior a 0.05. Concluyendo que, el programa de cultura financiera generó cambio en finanzas empresariales de estos negocios. Por lo tanto, es indispensable difundir este tipo de programas, dado que ayuda al empresario en la gestión del efectivo y en la toma de decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).