Programa de estrategias musicales para la inteligencia emocional en niños de una institución educativa pública inicial de Mochumí – Lambayeque

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo la elaboración de un programa de estrategias musicales para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes del nivel inicial en una institución educativa pública del distrito de Mochumí. Metodológicamente tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Casusol, Noemi del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Educación inicial
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo la elaboración de un programa de estrategias musicales para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes del nivel inicial en una institución educativa pública del distrito de Mochumí. Metodológicamente tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo proyectivo con diseño no experimental, se trabajó con una población de 12 estudiantes del nivel inicial de 4 y 5 años, se aplicó un cuestionario, el cual fue validado a través de juicios de expertos, realizando la confiabilidad con una población piloto de 30 estudiantes. Los resultados obtenidos sobre la inteligencia emocional, arrojaron que el 83% de los estudiantes se encuentran en un nivel medio y el 17% nivel bajo. Lo que reflejó que en tres de las cinco dimensiones de la variable como: autoconciencia, motivación y empatía, necesitaban más atención para poder subir los niveles de inteligencia emocional en los niños. Por consiguiente, se logró proponer un programa de estrategias musicales para favorecer la inteligencia emocional, la misma que consta de 10 sesiones distribuidas en 5 semanas, fue validada por 3 expertos y sustentada en los fundamentos teóricos de Daniel Goleman, Howard Gardner y Pilar Pascual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).