Influencia del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de secundaria de una IEP Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Influencia del Khan Academy en el desarrollo de la competencia para resolver problemas de cantidad en estudiantes de secundaria en Lima, 2024” tuvo como propósito emplear esta plataforma para alcanzar esta competencia esencial y primordial en el aprendizaje de las matemá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesus Dueñas, Patricia Luz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma virtual
Khan academy
Competencias
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Influencia del Khan Academy en el desarrollo de la competencia para resolver problemas de cantidad en estudiantes de secundaria en Lima, 2024” tuvo como propósito emplear esta plataforma para alcanzar esta competencia esencial y primordial en el aprendizaje de las matemáticas. Se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y utilizando un diseño preexperimental, y se planteó con una muestra de 26 estudiantes de quinto grado de secundaria. Se utilizó la técnica de la encuesta y se diseñó un Test de Resolución de Problemas de Cantidad, que obtuvo un índice de confiabilidad Kuder-Richardson de 0,859, indicando alta confiabilidad en la prueba piloto. La prueba de normalidad sugirió el uso de la prueba t-Student para contrastar las hipótesis, empleando el programa SPSS v.26 según el método hipotéticodeductivo. Los resultados mostraron un nivel de significancia menor a 0,05 y un valor t de 15,446, superior al valor crítico, lo que permitió concluir que el programa Khan Academy tiene una influencia positiva y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).