Presupuesto participativo y gestión por resultados en una entidad del estado, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre el presupuesto participativo y gestión por resultados en una entidad pública en 2023, en línea con el ODS N°16. Basado en las teorías Científica de Taylor, Administrativa Fayol y la burocrática de Max weber, se considera los componentes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos Gestión Presupuesto Políticas Seguimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre el presupuesto participativo y gestión por resultados en una entidad pública en 2023, en línea con el ODS N°16. Basado en las teorías Científica de Taylor, Administrativa Fayol y la burocrática de Max weber, se considera los componentes de Muñoz, Asignar recursos públicos, participación ciudadana, transparencia en la gestión pública. asimismo, consideraron los componentes de Marco de trabajo para la planificación y evaluación, política de estado y de gobierno, el presupuesto para resultados, la gestión por procesos, el servicio civil meritocrático, sistema de seguimiento, evaluación y gestión de conocimiento. El estudio, de tipo básico con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal, población 80 profesionales. Se empleó un cuestionario, de respuestas cerradas, denominada escala de Likert. La validez de los instrumentos mediante el juicio de expertos, la confiabilidad se evaluó con el alfa de Cronbach. La confiabilidad del presupuesto participativo (0,841), y la gestión por resultados (0,894). Los resultados en un nivel alto del presupuesto participativo, y de la gestión por resultados en un nivel alto. Concluyo que el coeficiente de correlación fue 0.661, evidenciada por un valor de p de 0.000(p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).