Aplicación de los aditivos en los concretos, una revisión de la literatura científica del año 2020 al año 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad se considera que el concreto es el material con mayor uso en las construcciones, porque sus propiedades nos facilitan el cumplimiento de las exigencias de calidad y para obtener óptimos resultados en los proyectos donde se le requiera. En el constante estudio por mejorar las propied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Quipuscoa, Miluska Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivos
Concreto
Propiedades del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad se considera que el concreto es el material con mayor uso en las construcciones, porque sus propiedades nos facilitan el cumplimiento de las exigencias de calidad y para obtener óptimos resultados en los proyectos donde se le requiera. En el constante estudio por mejorar las propiedades del concreto se crearon los aditivos para mejorar sus propiedades como la resistencia, la trabajabilidad, la durabilidad y la permeabilidad. En la presente investigación se realizó una revisión de la literatura científica referente a la aplicación de los aditivos en los concretos, se consideró las investigaciones de los últimos cinco años, desde el año 2020 hasta el año 2024. La metodología consistió en recopilar información de las bases de datos de: Scopus, Scielo y ScienceDirect, aplicándose palabras clave como “concrete”, “additives”, “concrete properties”, encontrándose un total de 949 artículos, seleccionándose 40, los cuales fueron fuente de información valiosa que permitió el desarrollo de esta investigación. Se concluyó que China, con un total de 8 artículos, es el país con más publicaciones; además que Perú tiene 2 artículos; y que, durante los años 2020, 2021 y 2022 se publicaron más investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).