Metodología Kaizen para mejorar la productividad en la prestación de servicios generales de la Corporación Anlu S.A.C, Independencia, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Metodología kaizen para mejorar la productividad en la prestación de servicios generales de la corporación Anlu S.A.C. Independencia, 2019”, a través de la metodología Kaizen, tarjetas de oportunidades y capacitaciones. Tuvo como objetivo general determinar de que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Productividad Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Metodología kaizen para mejorar la productividad en la prestación de servicios generales de la corporación Anlu S.A.C. Independencia, 2019”, a través de la metodología Kaizen, tarjetas de oportunidades y capacitaciones. Tuvo como objetivo general determinar de que manera la aplicación de la metodología Kaizen mejora la productividad en la prestación de servicios generales de la corporación Anlu S.A.C. Independencia, 2019. Se aplicaron fundamentos teóricos de la variable independiente Kaizen con una dimensión de gestión de mejoras y la variable dependiente Productividad con sus dos dimensiones, eficiencia y eficacia. El diseño de la investigación es cuasi experimental, por su finalidad aplicada, con enfoque mixto y con una población de 30 días. La información se recolecto por formatos de registro de tiempos, por observación directa en el campo, estos fueron los instrumentos para recaudar la información. La validación de los instrumentos se realizó a través del criterio de tres jueces expertos. Los datos recolectados fueron procesados y analizados usando el software SPSS versión 24. Los datos analizados y procesados denotan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas, con las que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sostenido siempre con la teoría; finalmente se describe las recomendaciones a tener en cuenta y la bibliografía utilizada en el desarrollo de la presente investigación. Finalmente, luego de la aplicación de la metodología Kaizen, se consigue mejorar la productividad, puesto que se logró aumentar en un 20%, utilizando correctamente los recursos para mejorar la productividad en la prestación de servicios generales de la corporación Anlu S.A.C. Independencia, 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).