Acoso escolar y funcionalidad familiar en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa esperanza y caridad de Chorrillos, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre Acoso escolar y Funcionalidad Familiar en estudiantes de educación secundaria de la institución Esperanza y Caridad de Chorrillos, 2022. Método: La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño correlacional y corte transversal. La población estuvo conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chalan Flores, Dayana, Rivas Romero, Natali Gisell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia - Aspectos psicológicos
Instituciones educativas
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre Acoso escolar y Funcionalidad Familiar en estudiantes de educación secundaria de la institución Esperanza y Caridad de Chorrillos, 2022. Método: La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño correlacional y corte transversal. La población estuvo conformada por 119 alumnos de nivel secundaria. Los instrumentos que fueron utilizados fueron la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y el Autotest Cisneros de Acoso Escolar. Resultados: Se encontró que el 50% está ubicado dentro del nivel moderado de Funcionalidad familiar, el 47% en el nivel alto y el 3% restante dentro del nivel bajo y entre sus dimensiones: cohesión un 36% percibe a su familia como conectada, 34% la percibe aglutinada, 19% la siente como separada, 10% la siente como dispersa y adaptabilidad 37% percibe a su familia como Estructurada, 28% la percibe Flexible, 18% la siente tanto Rígida como Caótica. En cuanto a Acoso escolar, el 37% se encuentra dentro del nivel bajo, 21% en el nivel casi bajo, 18% en un nivel medio, 16% en un nivel muy bajo, 6% casi alto y el 2% en el nivel alto-muy alto. Asimismo, la prueba de Spearman mostró una correlación de -,116 (p < 0,05) y un índice de significancia de 0,208 lo que indica correlación negativa débil y no significativa. Conclusión: No existe relación entre funcionalidad familiar y acoso escolar, además el tipo de funcionalidad familiar predominante fue la disfunción moderada. En el caso del acoso escolar, predominó el nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).