Sistema web para el Control de los procesos académicos de la Institución Educativa Alejandro Cusianovich Villarán, Bagua Grande 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo mejorar el control de los procesos académicos de la institución educativa Alejandro Cusianovich Villarán de la ciudad de Bagua Grande mediante la implementación de un sistema web en el año 2022, se plantea como hipótesis que: Un sistema web mejora signi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Vasquez, Deyman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Procesos académicos
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo mejorar el control de los procesos académicos de la institución educativa Alejandro Cusianovich Villarán de la ciudad de Bagua Grande mediante la implementación de un sistema web en el año 2022, se plantea como hipótesis que: Un sistema web mejora significativamente los procesos académicos de la Institución Educativa Alejandro Cusianovich Villarán de la Bagua Grande en el año 2022, el tipo de investigación fue aplicada y de diseño preexperimental. Como indicadores se tiene: el tiempo en búsqueda de la información y la generación de los reportes de una matrícula, para ello se utilizó una población de 30 registros. Se utilizó la metodología XP y el desarrollo del software fue PHP, y base de datos MYSQL. Los resultados obtenidos, para el primer indicador, se logró reducir el tiempo promedio en registrar una matrícula de 666 segundos a 224.40 segundos. Logrando una reducción de 441.60 segundos, lo que representa un porcentaje del 66.31%, en el segundo indicador logró reducir el tiempo promedio en búsqueda de información de una matrícula de 349.29 segundos a 11.29 segundos. Logrando una reducción de 338 segundos, lo que representa un porcentaje del 96.77%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).