Financiación y crecimiento empresarial del giro de abarrotes en el mercado Mariscal Cáceres Distrito de San juan de Lurigancho, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar el grado de relación entre financiación y crecimiento empresarial en el giro de abarrotes del mercado Mariscal Cáceres, san juan de Lurigancho – 2019, con la finalidad de fomentar el crecimiento empresarial del giro del mercado y conocer que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernaola Ramos, Cindy Stephanie, Briceño Heredia, Rut Mery, López Rivera, María Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiación de obras públicas
Crecimiento empresarial
Mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar el grado de relación entre financiación y crecimiento empresarial en el giro de abarrotes del mercado Mariscal Cáceres, san juan de Lurigancho – 2019, con la finalidad de fomentar el crecimiento empresarial del giro del mercado y conocer que tipos de financiación son las más usadas y adecuadas según los propios comerciantes, así a su vez, nos sirve de guía para inversiones futuras, nuestro planteamiento de hipótesis fue: El financiamiento impulsa el crecimiento empresarial del giro de abarrotes en el mercado mariscal Cáceres, san juan de Lurigancho - 2019. El tratamiento para esta investigación es cuantitativa, porque utilizaremos la recolección de datos, de esa manera se probara la hipótesis planteada, el tipo de investigación es aplicada y de diseño descriptivo no experimental, nuestra población fue de 73 puestos de abarrotes en el mercado Mariscal Cáceres, donde actualmente solo se trabajan 50 puestos, lo restante sirve de almacén o depósito y otros se encuentran vacíos, se hizo la recolección de datos al 100% de los comerciantes que se encuentran en los puestos activos(50), estos resolvieron el cuestionario; se utilizó la escala de Likert con 5 alternativas de respuesta en el rango: de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca, la encuesta tuvo de 30 preguntas la cual tuvo validación del experto antes de ponerlas en práctica; así mismo se utilizó el SPSS como programa para procesar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).