Consideraciones técnicas de diseño de puente para controlar la seguridad peatonal en rotonda de alto flujo vehicular, Huancayo 2021
Descripción del Articulo
La ciudad incontrastable fue creciendo de manera desordenada, debido al desarrollo urbano, motivo por lo cual, se pudo apreciar in situ, los riesgos contra su integridad física que afrontan los peatones para desplazarse, intentando cruzar las calzadas de las intersecciones del óvalo Huancavelica, si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad peatonal Flujo vehicular Diseño de puente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La ciudad incontrastable fue creciendo de manera desordenada, debido al desarrollo urbano, motivo por lo cual, se pudo apreciar in situ, los riesgos contra su integridad física que afrontan los peatones para desplazarse, intentando cruzar las calzadas de las intersecciones del óvalo Huancavelica, sin medir las consecuencias, cruzando sin respetar las señales de tránsito, motivo por lo cual el proyecto de investigación, sostiene como objetivo, controlar la seguridad peatonal en una rotonda de alto flujo vehicular por medio de las consideraciones técnicas de diseño de puente. Por esta razón, se realizó los aforos pertinentes para establecer cuantos caminantes transitan en las diferentes intersecciones de la rotonda de alto flujo vehicular. El método que se utilizó fue la observación y registro de las calles que intersecan con la rotonda del Óvalo Huancavelica, se eligió 4 estaciones estratégicamente para registrar el aforo vehicular y peatonal y, además, y todo lo concerniente con las deficiencias en las infraestructuras peatonales. De acuerdo a los registros e inspecciones realizadas como parte de los resultados en el lugar de estudio se observó que existe infraestructuras peatonales y viales en mal estado, lo cual impide el tránsito de manera cómoda y segura, de la misma manera se pudo determinar considerable flujo peatonal y vehicular, siendo los más afectados las personas vulnerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).