Inteligencia de negocios para pronosticar las ventas en la empresa Alexander’s
Descripción del Articulo
En la investigación titulada “Inteligencia de Negocios para pronosticar las ventas en la empresa Alexander’s”, el objetivo general de la investigación fue determinar cómo influye un una herramienta de Inteligencia de Negocios en el pronóstico de ventas en la empresa Alexander’s. El tipo de investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia de negocios Pronóstico de ventas Nivel de eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la investigación titulada “Inteligencia de Negocios para pronosticar las ventas en la empresa Alexander’s”, el objetivo general de la investigación fue determinar cómo influye un una herramienta de Inteligencia de Negocios en el pronóstico de ventas en la empresa Alexander’s. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es Preexperimental y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 28 fichas de registro con 235 documentos generados por las ventas, distribuidos en 4 semanas. Se aplicó la técnica del fichaje con fichas de registro para la variable dependiente. Donde se tomó como dimensiones el cierre de ventas, utilizando T de Student para la validación de las hipótesis propuestas y mediante la comparación de los datos obtenidos. La herramienta de inteligencia de negocios fue desarrollada bajo la metodología Hefesto, cumpliendo las 4 fases que esta implica. Además, se usó el Analysis Services de SQL Server para la carga de datos y la creación del cubo. Finalmente se demostró que La herramienta de inteligencia de negocios mejora el pronóstico de ventas en la empresa Alexander’s, logrando un incremento de 30% en el nivel de eficacia y de un 8.31% en el crecimiento de ventas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).