Caracterización Socioeconómica de la Población con Tuberculosis en los distritos: San Juan de Lurigancho y El Agustino
Descripción del Articulo
La importancia del estudio se basa en caracterizar a la población con tuberculosis en zonas urbanas marginales con un alto índice de casos de tuberculosis, en efecto, la tuberculosis en Lima se ha propagado debido a condiciones epidemiológicas y sociales, afectando de esta manera los patrones de con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Caracterización de la población, Políticas públicas Barreras de acceso y riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La importancia del estudio se basa en caracterizar a la población con tuberculosis en zonas urbanas marginales con un alto índice de casos de tuberculosis, en efecto, la tuberculosis en Lima se ha propagado debido a condiciones epidemiológicas y sociales, afectando de esta manera los patrones de conducta y la calidad de vida. El objetivo de la investigación fue describir las características socioeconómicas de la población con tuberculosis, teniendo en cuenta las políticas públicas, los factores de riesgo y las barreras de atención de los servicios de salud de los distritos de SJL y El Agustino. Bajo un enfoque cualitativo, se desarrolló una investigación etnográfica de tipo descriptiva-hermenéutica. La población estuvo constituida por pacientes, familiares y profesionales de salud entre otros actores sociales involucrados en la problemática, para la recolección de la información se utilizó la técnica de la observación participante y como instrumentos se emplearon la guía de preguntas, la guía de focus group. Los resultados evidenciaron que las características socioeconómicas de las poblaciones con tuberculosis de los distritos San Juan de Lurigancho y El Agustino se debe a las condiciones del estatus quo, factores sociales, económicos y culturales que permiten un contagio masivo de tuberculosis, e impiden mejoras en la atención durante el tratamiento. En efecto, la vulnerabilidad – riesgos y las barreras de acceso a los servicios de salud. Se concluyó que si bien es cierto existe políticas públicas por parte del sector de salud pública; sin embargo falta implementar el programa de tuberculosis, no solo visto del enfoque biomédico, sino también desde el aspecto social y económico, tomando en cuenta a la persona como sujeto, y en efecto como protagonista de su misma recuperación. Para ello, es necesario la articulación de las políticas públicas en salud en las tres instancias de gobierno: gobierno nacional, gobierno regional y local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).