Sistema de registro de los cambios y salidas en el proceso penal mediante el principio de la partida doble
Descripción del Articulo
En esta tesis se estudia, el conjunto de procesos judiciales penales (Carga Judicial) a través de las denuncias ingresadas en la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Moyobamba, se trata de 1755 denuncias, y se sigue la trayectoria, que tienen los procesos judiciales penales, por su paso en el Primer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho procesal penal - Perú Procesos judiciales penales Principio de la partida doble https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En esta tesis se estudia, el conjunto de procesos judiciales penales (Carga Judicial) a través de las denuncias ingresadas en la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Moyobamba, se trata de 1755 denuncias, y se sigue la trayectoria, que tienen los procesos judiciales penales, por su paso en el Primer y Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Moyobamba, hasta la conclusión de la ejecución. Al abrigo de la poderosa Teoría General de Sistemas, hemos identificado los objetivos del proceso judicial penal, estos se clasifican entre objetivos operacionales negativos y un objetivo operacional positivo, son operacionales porque nos indican la verdadera medida de actuación del sistema. Para medirlos hemos descubierto la similitud entre el modelo matemático que utilizamos I = P + S, donde el ingreso es igual a la suma de los Pendientes más las Salidas, con la ecuación contable A = P + C, y además, acudimos al Principio de la Partida Doble y la Teoría de Cuentas, aplicando las antiguas técnicas contables, que vale recordar tuvieron difusión común con las matemáticas, en la “Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalita” de Luca Paccioli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).