1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Este estudio se propuso la implementación de un sistema de medición de las dimensiones material, espacial y temporal para conocer el comportamiento de la carga judicial, desde un enfoque de sistemas, para evidenciar los impactos del diseño estructural y funcional del proceso civil peruano, bajo el prisma de la teoría de sistemas y colas. La investigación, de enfoque no experimental y naturaleza cuantitativa y cualitativa, abarcó una población de 287 expedientes judiciales civiles. Se utilizó la técnica del inventario, y los instrumentos incluyeron el Plan de Cuentas de la Contabilidad de la Carga Judicial, registros contables y entrevistas estructuradas. Los resultados destacaron la distribución desigual de expedientes en las fases de calificación, trámite y ejecución, evidenciando patrones específicos de salidas ineficaces. Se concluyó que el diseño estructural de un ún...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

En esta tesis se estudia, el conjunto de procesos judiciales penales (Carga Judicial) a través de las denuncias ingresadas en la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Moyobamba, se trata de 1755 denuncias, y se sigue la trayectoria, que tienen los procesos judiciales penales, por su paso en el Primer y Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Moyobamba, hasta la conclusión de la ejecución. Al abrigo de la poderosa Teoría General de Sistemas, hemos identificado los objetivos del proceso judicial penal, estos se clasifican entre objetivos operacionales negativos y un objetivo operacional positivo, son operacionales porque nos indican la verdadera medida de actuación del sistema. Para medirlos hemos descubierto la similitud entre el modelo matemático que utilizamos I = P + S, donde el ingreso es igual a la suma de los Pendientes más las Salidas, con la ecuación contable A =...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Se identifica y examina sistemáticamente la mejor evidencia científica sobre la Teoría General de Sistemas (TGS) y la Teoría de Colas (TC) para estudiar la demora e ineficacia del proceso civil y penal. La investigación utiliza una metodología de enfoque cualitativo, tipo revisión sistemática, el diseño hermenéutico y el método analítico, habiéndose analizado los artículos bibliográficos. Los resultados demuestran que la TGS mediante la investigación de la totalidad, en lugar de la metodología reduccionista cartesiana, permitirá identificar las salidas ineficaces permitiendo describir y explicar las variables de la totalidad (carga judicial) Ingresos, Salidas y Pendientes. Permitiendo unificar categorías en los procesos civiles y penales; en cuanto la Teoría de Colas permitirá comprender la demora de los procesos, es un modelo donde se tiene una secuencia de elemento...