Aportes del enfoque de sistemas y la teoría de colas para la administración de justicia peruana

Descripción del Articulo

Este estudio se propuso la implementación de un sistema de medición de las dimensiones material, espacial y temporal para conocer el comportamiento de la carga judicial, desde un enfoque de sistemas, para evidenciar los impactos del diseño estructural y funcional del proceso civil peruano, bajo el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Bachet, Walter Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132536
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Función del proceso
Estructura del proceso
Salidas ineficaces
Demora del proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio se propuso la implementación de un sistema de medición de las dimensiones material, espacial y temporal para conocer el comportamiento de la carga judicial, desde un enfoque de sistemas, para evidenciar los impactos del diseño estructural y funcional del proceso civil peruano, bajo el prisma de la teoría de sistemas y colas. La investigación, de enfoque no experimental y naturaleza cuantitativa y cualitativa, abarcó una población de 287 expedientes judiciales civiles. Se utilizó la técnica del inventario, y los instrumentos incluyeron el Plan de Cuentas de la Contabilidad de la Carga Judicial, registros contables y entrevistas estructuradas. Los resultados destacaron la distribución desigual de expedientes en las fases de calificación, trámite y ejecución, evidenciando patrones específicos de salidas ineficaces. Se concluyó que el diseño estructural de un único juez contribuye a demoras, y la alta proporción de salidas en las fases iniciales afecta la eficacia del proceso civil. Se plantea además un rediseño estructural con tres jueces y un rediseño de la función del proceso civil para mejorar la eficacia del sistema judicial peruano. Se concluye la propuesta de implementación del sistema de medición de las dimensiones material, espacial y temporal para conocer el comportamiento de la carga judicial, desde un enfoque de sistemas, en la Corte Superior de Justicia de San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).