Herramientas TICs para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de secundaria, Sullana – Piura 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de las herramientas TICs en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de educación secundaria. Para ello se aplicó un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Atoche, Gisella Del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145671
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Herramientas TICs
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de las herramientas TICs en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de educación secundaria. Para ello se aplicó un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 74 estudiantes, en dos grupos uno experimental y otro de control. Se aplicó el cuestionario de recolección de datos, instrumento que fue validado mediante juicio de expertos, con una confiabilidad de .94. Para el análisis de datos se aplicó el programa Jasp, y utilizó el coeficiente de U de Mann- Whitney. Los hallazgos evidenciaron que la comprensión lectora mejora significativamente (p<.05) con un tamaño del efecto grande luego de la aplicación de las herramientas TICS. Se concluye que la comprensión lectora es una destreza que puede ser mejorable a partir de aplicación de programas educativos que incorporan herramientas digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).