El Aprendizaje Cognitivo y las Estructuras Psicogenéticas de Jean Piaget; Fundamentación Psicogenética del Conocimiento en el Niño

Descripción del Articulo

La principal finalidad de la investigación es analizar y comprender el aprendizaje cognitivo y las estructuras psicogenéticas de Jean Piaget, delimitado a la fundamentación psicogenética del conocimiento en el niño; es decir, se trata del análisis epistemológico sobre el desarrollo cognitivo en la n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Fuentes, Odilón Fulgencio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Cognitivo
Estructuras Psicogenéticas
Evolución del Niño
Psicología Cognitiva
Desarrollo Humano
Desarrollo del Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La principal finalidad de la investigación es analizar y comprender el aprendizaje cognitivo y las estructuras psicogenéticas de Jean Piaget, delimitado a la fundamentación psicogenética del conocimiento en el niño; es decir, se trata del análisis epistemológico sobre el desarrollo cognitivo en la niñez. La investigación se realizó con el diseño de la teoría fundamentada, básica y de enfoque cualitativo, basándose en el tipo de investigación no experimental. La investigación permitió determinar los resultados esperados, organizándose el análisis cualitativo. En consecuencia, los resultados obtenidos consignan que el aprendizaje cognitivo tiene una relación significativa; considerando que el aprendizaje cognitivo es el modo en que el ser humano se adapta a la realidad, y las estructuras psicogenéticas son los elementos cognitivos con los que el ser humano llega a un equilibrio estable en el conocimiento de la realidad. Se ha adoptado el método del análisis histórico crítico, el hermenéutico (para establecer el sentido de los conceptos piagetianos), y el análisis epistemológico, para establecer la teoría y el enfoque metodológico de Piaget. La investigación consta de tres capítulos: en la introducción se precisa el marco conceptual, para delimitar el alcance de nuestra investigación; el primero trata sobre el marco histórico, los antecedentes históricos de la psicología cognitiva, desde la antigüedad hasta el siglo XX; el segundo capítulo, trata sobre el aprendizaje cognitivo, según los estadios de desarrollo humano, desde la infancia hasta la adolescencia; y en el tercer capítulo, se trata sobre las estructuras psicogenéticas en el proceso evolutivo de equilibración desde la experiencia de adaptación del niño o del individuo a la realidad. Nuestras conclusiones establecen la relevancia que tiene el enfoque epistemológico de Piaget al estudio de la conducta y la inteligencia del niño; que el proceso de aprendizaje como su desarrollo evolutivo psicobiológico es algo continuo y secuencial; que el proceso cognitivo requiere de las estructuraciones psicogenéticas para que el niño pueda lograr el equilibrio psicobiológico o la estructura mental adecuada, y construir el conocimiento adaptativo ante la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).