Los inconvenientes que acarrea el reconocimiento de los niños nacidos por medio de la maternidad subrogada
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir los inconvenientes que acarrea el reconocimiento de los niños nacidos por medio de la maternidad subrogada, eso debido a que en nuestra normatividad no se encuentra amparada dicha situación; y viene generando una problemática al momento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Maternidad subrogada Reproducción asistida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir los inconvenientes que acarrea el reconocimiento de los niños nacidos por medio de la maternidad subrogada, eso debido a que en nuestra normatividad no se encuentra amparada dicha situación; y viene generando una problemática al momento de la inscripción legal del recién nacido. El tratamiento de la presente investigación es de enfoque cualitativo, el diseño de investigación utilizado es el fenomenológico, el instrumento para la recolección de datos fue mediante la entrevista, estudio de doctrina y jurisprudencia. Asimismo, para el procesamiento de la información se utilizó atlas ti 9, donde se llegó a la conclusión de que existen inconvenientes en el reconocimiento de recién nacidos por medio de maternidad subrogada, al no existir regulación normativa vigente en nuestro país que ampare un procedimiento a seguir por parte de la entidad encargada de generar dicha inscripción, siendo el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) el encargado de dicha tarea y se ve impedidopor la normativa vigente que no le permite dicha inscripción como es el artículo 21del Código Civil Peruano y el artículo 7 de la Ley General de Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).