Programa “Aprendo conductas saludables” para mejorar mis habilidades sociales en estudiantes de primaria de la I.E.P. Rossello, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa “Aprendo conductas saludables” mejora las habilidades sociales en estudiantes de 6º de primaria de la I.E.P. Santa María Josefa Rossello, 2016”. En la presente Investigación se utilizó el método hipotético deduct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Menacho, Gladys Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Habilidades sociales
Conducta saludable
Neuroeducación
Neurona espejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa “Aprendo conductas saludables” mejora las habilidades sociales en estudiantes de 6º de primaria de la I.E.P. Santa María Josefa Rossello, 2016”. En la presente Investigación se utilizó el método hipotético deductivo, fue una investigación de tipo aplicada con un nivel explicativo, desarrollada con un diseño experimental y un sub-diseño cuasiexperimental, elaborada con un enfoque cuantitativo. El instrumento de evaluación fue el cuestionario de Habilidades sociales (CHIS) de Inés Monjas Casares que evalúo las seis áreas de habilidades sociales: habilidades básicas de interacción social, habilidades para hacer amigos, habilidades conversacionales, habilidades relacionadas con la expresión de sentimientos, emociones y opiniones, habilidades de solución de problemas interpersonales y habilidades para relacionarse con los adultos. Se prueba la hipótesis general de investigación usando la prueba estadística no paramétrica U Mann Whitney,en los estadísticos de contraste se observó que, la significancia Sig. = 0,000 es menor que α=0,05 (Sig. < α) y Z = -5,688 es menor que -1,96 (punto crítico), por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la Hi, demostrándose que sí existieron diferencias significativas entre los grupos porque ninguno del grupo control alcanzó el nivel de habilidades muy desarrolladas, mientras que el 100% del grupo experimental llegó al nivel de habilidades muy desarrolladas comprobándose de este modo que: la aplicación del Programa “Aprendo conductas saludables” sí mejoró las habilidades sociales en los estudiantes de sexto de primaria de la I.E.P. Santa María Josefa Rosselló, Surquillo, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).