Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en Alumnos del Nivel Secundario de una Institución Estatal de la Provincia de Morropón

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en Alumnos del Nivel Secundario en una Institución Estatal de La Provincia de Morropón – Piura, 2016, tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Calidad de Vida , cuyos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mendoza, Rosa Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10076
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicometría
bienestar de vida
validez
primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en Alumnos del Nivel Secundario en una Institución Estatal de La Provincia de Morropón – Piura, 2016, tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Calidad de Vida , cuyos autores son Olson D. y Barnes H. La investigación es de naturaleza cuantitativa, no experimental, transversal. Así mismo se consideró un tipo de muestra censal compuesta por Estudiantes de 1ero a 5to año del nivel secundario. Con una edad de 11 a 18 años De ambos sexo (Masculino y Femenino). Pertenecientes a una institución educativa estatal del distrito de Morropón, Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva: media, desviación estándar, rangos. Asimismo, para la validez de contenido se aplicó criterio de jueces y el coeficiente de proporción de rangos (CPR). También se aplicó el coeficiente de correlación producto momento de Pearson en la obtención de los índices de validez de constructo en las correlaciones ítem – test, ítem – subtest y entre subtest. Además la confiabilidad fue a través del Alfa de Cronbach, y la prueba estadística de dos mitades. Finalmente se concluyó que el Cuestionario de calidad de vida, posee aceptables niveles de validez y confiabilidad por lo que es factible para su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).