Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza mecanismos o soluciones para erradicar la violencia contra la mujer, principalmente ante la interposición del mecanismo de medidas de protección, en función a ello se plantea como objetivo general determinar la ineficacia de las medidas de protección a la víctima de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albarrán Vásquez, Roxana Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Protección civil
Derecho procesal penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_32cd44f8f96143a0f15356738ab8cf41
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74577
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Gallarday Morales, Santiago AquilesAlbarrán Vásquez, Roxana Milagros2021-11-30T20:18:30Z2021-11-30T20:18:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/74577La presente investigación analiza mecanismos o soluciones para erradicar la violencia contra la mujer, principalmente ante la interposición del mecanismo de medidas de protección, en función a ello se plantea como objetivo general determinar la ineficacia de las medidas de protección a la víctima de violencia familiar, pues se interpreta que la importancia que radica ante ello se debe a la eficacia que se debe brindar ante la protección de la mujer, es por ello que aplicando el aspecto metodológico de del instrumento la entrevista, la cual ha sido aplicada al fiscal superior, fiscal provincial y asistente de función fiscal en el periodo junio 2021, se concluye que las medidas de protección establecida por la ley e interpuestas por el juez se han visto ineficaz por el mal cumplimiento por parte del efectivo policial, pues se analiza que con la temporalidad que se brinda de acuerdo a norma, no se logra cumplir una protección eficaz a la víctima, ya que solo por un tiempo se estaría protegiendo a la víctima, es por ello que se establece que la temporalidad sea aplicada de manera permanente, buscando que el agresor no reincida en violencia, ni que la violencia conlleve a un feminicidio.Lima NorteEscuela de PosgradoDerecho Procesal Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia familiarProtección civilDerecho procesal penal - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Derecho Penal y Procesal Penal25514954https://orcid.org/0000-0002-0452-586244584502421397Ludeña Gonzalez, Gerardo FranciscoGallarday Morales, Santiago AquilesQuiñones Vernazza, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlbarrán_VRM-SD.pdfAlbarrán_VRM-SD.pdfapplication/pdf649987https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/1/Albarr%c3%a1n_VRM-SD.pdf47700405e38bba7f62dac62432618ca4MD51Albarrán_VRM.pdfAlbarrán_VRM.pdfapplication/pdf647584https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/2/Albarr%c3%a1n_VRM.pdfabadf1a5ca7226f4bc16debe5a9baf4eMD52TEXTAlbarrán_VRM-SD.pdf.txtAlbarrán_VRM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6071https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/3/Albarr%c3%a1n_VRM-SD.pdf.txtf663fa29368f1d5e96032a5cb6df5e8eMD53Albarrán_VRM.pdf.txtAlbarrán_VRM.pdf.txtExtracted texttext/plain94490https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/5/Albarr%c3%a1n_VRM.pdf.txt410b3497425ee457be2b3730021574ebMD55THUMBNAILAlbarrán_VRM-SD.pdf.jpgAlbarrán_VRM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5484https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/4/Albarr%c3%a1n_VRM-SD.pdf.jpgc5ad56b317bb1d4070fe0278a8587cdbMD54Albarrán_VRM.pdf.jpgAlbarrán_VRM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5484https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/6/Albarr%c3%a1n_VRM.pdf.jpgc5ad56b317bb1d4070fe0278a8587cdbMD5620.500.12692/74577oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/745772023-02-17 22:11:43.195Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021
title Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021
spellingShingle Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021
Albarrán Vásquez, Roxana Milagros
Violencia familiar
Protección civil
Derecho procesal penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021
title_full Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021
title_fullStr Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021
title_full_unstemmed Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021
title_sort Ineficacia de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste - 2021
author Albarrán Vásquez, Roxana Milagros
author_facet Albarrán Vásquez, Roxana Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallarday Morales, Santiago Aquiles
dc.contributor.author.fl_str_mv Albarrán Vásquez, Roxana Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Protección civil
Derecho procesal penal - Perú
topic Violencia familiar
Protección civil
Derecho procesal penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación analiza mecanismos o soluciones para erradicar la violencia contra la mujer, principalmente ante la interposición del mecanismo de medidas de protección, en función a ello se plantea como objetivo general determinar la ineficacia de las medidas de protección a la víctima de violencia familiar, pues se interpreta que la importancia que radica ante ello se debe a la eficacia que se debe brindar ante la protección de la mujer, es por ello que aplicando el aspecto metodológico de del instrumento la entrevista, la cual ha sido aplicada al fiscal superior, fiscal provincial y asistente de función fiscal en el periodo junio 2021, se concluye que las medidas de protección establecida por la ley e interpuestas por el juez se han visto ineficaz por el mal cumplimiento por parte del efectivo policial, pues se analiza que con la temporalidad que se brinda de acuerdo a norma, no se logra cumplir una protección eficaz a la víctima, ya que solo por un tiempo se estaría protegiendo a la víctima, es por ello que se establece que la temporalidad sea aplicada de manera permanente, buscando que el agresor no reincida en violencia, ni que la violencia conlleve a un feminicidio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-30T20:18:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-30T20:18:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/74577
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/74577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/1/Albarr%c3%a1n_VRM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/2/Albarr%c3%a1n_VRM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/3/Albarr%c3%a1n_VRM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/5/Albarr%c3%a1n_VRM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/4/Albarr%c3%a1n_VRM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74577/6/Albarr%c3%a1n_VRM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 47700405e38bba7f62dac62432618ca4
abadf1a5ca7226f4bc16debe5a9baf4e
f663fa29368f1d5e96032a5cb6df5e8e
410b3497425ee457be2b3730021574eb
c5ad56b317bb1d4070fe0278a8587cdb
c5ad56b317bb1d4070fe0278a8587cdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922774548676608
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).