Habilidades gerenciales y su relación con el desarrollo organizacional del personal administrativo de la Botica Raiza, Santa Anita, 2022
Descripción del Articulo
Dicha investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Habilidades Gerenciales y el Desarrollo Organizacional del personal administrativo de la Botica Raiza, Santa Anita. Al mismo tiempo hemos tenido la justificación, en vista que servirá como antecedente de estudio a futuros investigad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo organizacional Habilidades gerenciales Gestión organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Dicha investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Habilidades Gerenciales y el Desarrollo Organizacional del personal administrativo de la Botica Raiza, Santa Anita. Al mismo tiempo hemos tenido la justificación, en vista que servirá como antecedente de estudio a futuros investigadores que desarrollen trabajos similares y como guía a gerentes o directivos de una organización. Por lo cual, este estudio se ejecuta por la necesidad de precisar el grado de relación entre las variables concernientes a nuestro estudio. Metodología tipo aplicada, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. Diseño no experimental. Población constituida por 50 trabajadores del personal administrativo de la Botica Raiza y una muestra de 40 trabajadores. Técnica de la encuesta que es muy utilizada a nivel mundial para el área de investigación, su utilidad radica en recolectar la información que opinan las personas acerca de un tema específico. Como instrumento el cuestionario que es de gran utilidad, va formado por una cantidad de preguntas para conocer la opinión de las personas acerca de una problemática. Métodos de Análisis de Datos, Los datos resultantes del estudio serán analizados a través del programa estadístico SPSS 27 y Microsoft Excel, los mismos que se representaron mediante tablas y figuras. Por su parte, para la respectiva comprobación de las hipótesis y así realizar la correlación de las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).