Nivel de resiliencia en los niños y niñas, víctimas de violencia intrafamiliar de un Instituto Nacional de Bienestar Familiar de Lima Metropolitana, en el año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de resiliencia en los niños y niñas, víctimas de violencia intrafamiliar de un Instituto Nacional de Bienestar Familiar de Lima Metropolitana en el año 2016. La investigación es de tipo básica de nivel descriptivo, ya que se describe l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1188 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Resiliencia Factores Victimas Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de resiliencia en los niños y niñas, víctimas de violencia intrafamiliar de un Instituto Nacional de Bienestar Familiar de Lima Metropolitana en el año 2016. La investigación es de tipo básica de nivel descriptivo, ya que se describe la resiliencia y sus factores personales, con un diseño no experimental, de corte transversal. La muestra fue de tipo censal, conformada por 100 niños (as). Para medir el nivel de resiliencia y sus factores personales, se utilizó el inventario de factores personales de resiliencia, propuesto por Ana Cecilia salgado Lévano en el año 2005. Los resultados revelaron que los niños víctima de violencia poseen una alta resiliencia, así mismo se observó que el factor personal de autoestima, se obtuvo un 54% el cual indica que se encuentran en un nivel alto, en el factor personal de empatía, se obtuvo un 55% el cual también nos indica un nivel alto, en el factor personal de autonomía con un 55% indicando un nivel alto, en el factor personal de creatividad, se obtuvo un 48% indicando un nivel alto y por último el factor personal de humor con un 61% obteniendo claramente un nivel alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).