Proyecto de inversión pública para el cierre de brechas del servicio de agua potable en una Zona Norte del Perú

Descripción del Articulo

La investigación presente se basó en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°6 denominado como agua limpia y saneamiento; ante ello, se tuvo por objetivo general proponer un plan de proyectos de inversión pública para reducir el cierre de brechas en el servicio de agua potable en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Vela, Anghy Anavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Cierre de brechas
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación presente se basó en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°6 denominado como agua limpia y saneamiento; ante ello, se tuvo por objetivo general proponer un plan de proyectos de inversión pública para reducir el cierre de brechas en el servicio de agua potable en una zona norte del Perú en una zona de la provincia de Chiclayo, 2024; se basó bajo una metodología descriptiva de enfoque cuantitativo, el diseño que se empleo fue el no experimental con un corte transversal; asimismo, la población considerada fueron 35 trabajadores en una zona norte del Perú, empleándose instrumentos con escalas ordinales. El resultado que se obtuvo dio a conocer que la mayoría de encuestados afirman que es medio con 40% evidenciándose que es regular la gestión actual respecto al cierre de brechas. Concluyéndose con la propuesta de un plan para cerrar las brechas en el servicio de agua potable en el Pueblo Joven Viña del Mar, Chiclayo, siendo esencial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, por lo cual se brindará el acceso a agua limpia y segura, alineándose a disminuir la incidencia de enfermedades y promover el desarrollo económico y social de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).