La anemia materna y el riesgo de bajo peso en el recién nacido: revisión sistemática en el periodo del 2015 al 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue analizar y sistematizar las evidencias bibliográficas de la anemia materna y el riesgo de bajo peso en el recién nacido en el periodo 2015 al 2020. El método de trabajo que se aplicó fue la revisión sistemática, se contemplaron 40 artículos científicos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arzapalo Garcia, Sandra Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia en el embarazo
Niños de bajo peso al nacer
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue analizar y sistematizar las evidencias bibliográficas de la anemia materna y el riesgo de bajo peso en el recién nacido en el periodo 2015 al 2020. El método de trabajo que se aplicó fue la revisión sistemática, se contemplaron 40 artículos científicos con criterios de hace 5 años atrás hasta la actualidad publicado a nivel internacional y nacional, que fueron hallados en base de datos sugeridos que presentan investigaciones científicas. El enfoque de estudio fue cualitativo, con tipo de nivel descriptivo considerando las variables estudiadas la anemia materna y el riesgo de bajo peso en el recién nacido. De las publicaciones revisadas se escogieron los artículos más pertinentes, apropiados y los que cumplieron con los criterios de inclusión para el estudio, la base de datos que tuve más porcentaje fue Scopus, seguido de EBSCO, entre los países con más artículos que se encontraron fueron Cuba, Perú y Colombia, El idioma que más predomino mayor fue la lengua española, los años de publicación que más predominaron fueron 2015, 2017, 2020, el nivel de calidad de evidencia que más resalto fue el nivel alto, seguido del medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).