Gestión de la demanda y el desempeño del personal sanitario en puestos de salud de Ica-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio examinó la relación entre la gestión de la demanda y el desempeño del personal sanitario en Puestos de Salud en Ica, durante el año 2024, alineado con el ODS 3 sobre salud y bienestar. Utilizando un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo básico, se encuestó a 60 prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Zegarra, Luz Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la demanda
Desempeño laboral
Capacidad de atención
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio examinó la relación entre la gestión de la demanda y el desempeño del personal sanitario en Puestos de Salud en Ica, durante el año 2024, alineado con el ODS 3 sobre salud y bienestar. Utilizando un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo básico, se encuestó a 60 profesionales de salud con un cuestionario tipo Likert. Las variables analizadas fueron gestión de la demanda, desempeño del personal, capacidad de atención, satisfacción del usuario, productividad y calidad de atención. El análisis estadístico, utilizando los coeficientes de Pearson y Spearman, mostró una correlación significativa y muy fuerte entre la gestión de la demanda y el desempeño del personal sanitario (r = 0.867, p < 0.001). Sin embargo, hubo deficiencias en la capacidad de atención, satisfacción del usuario y calidad de atención, las cuales fueron calificadas como regulares o bajas. Además, la productividad del personal reflejó niveles críticos. En conclusión, el estudio destaca la necesidad de optimizar la gestión de la demanda, fortalecer la capacitación del personal y mejorar la infraestructura de los puestos de salud. Con el fin de incrementar la satisfacción de los usuarios, mejorar la productividad del personal y elevar la calidad de los servicios de salud ofrecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).