Eficacia de las medidas de protección en la prevención de delitos de violencia contra la mujer en: Huaraz, año 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue; analizar cómo las medidas de protección de la ley 30364 influyen en la prevención por violencia contra la mujer en la provincia de Huaraz año 2021. La metodología que se utilizó, clasifico a la investigación como básica, con enfoque cuantitativo, con dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Trinidad, Wilmer Felicisimo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismos jurídicos de supervisión
Factores socioeconómicos
Violencia hacia la mujer
Ley 30364 medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue; analizar cómo las medidas de protección de la ley 30364 influyen en la prevención por violencia contra la mujer en la provincia de Huaraz año 2021. La metodología que se utilizó, clasifico a la investigación como básica, con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. Los resultados fueron, que los tipos de violencia más frecuentes son; la violencia psicológica (40.00%), y la física (36.67%); las medidas de protección de acuerdo a la ley 30364 más frecuentes son la prohibición de comunicación con la víctima con 43.33%, y el impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma, con 40.00%. Se concluyó que, las medidas de protección influyen de manera significativa sobre la violencia contra las mujeres, encontrándose una significancia menor a 0.05 por medio de la prueba de chi cuadrado. Como aporte y recomendación se deja una nueva herramienta para medir las medidas de protección en la prevención de delitos de violencia, y se recomienda, mejorar los sistemas de seguimiento, compactando el trabajo entre fiscalía, juzgado y Policía nacional del Perú, buscando asegurar las medidas de protección, puesto que actualmente no se lleva a cabo el seguimiento adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).