Política pública ambiental para reducir la huella ecológica en pobladores de las unidades vecinales de la provincia de Ferreñafe, Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo fue plantear una política pública ambiental para reducir la huella ecológica en las Unidades vecinales de la Provincia de Ferreñafe. La problemática se focalizó en el uso inadecuado de los recursos naturales por parte de los pobladores que ocasiona el aumento de la huella ecológica. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Primo Ordóñez, Jorge Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Política gubernamental
Contaminación ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue plantear una política pública ambiental para reducir la huella ecológica en las Unidades vecinales de la Provincia de Ferreñafe. La problemática se focalizó en el uso inadecuado de los recursos naturales por parte de los pobladores que ocasiona el aumento de la huella ecológica. La metodología comprendió el enfoque cuantitativo de tipo básico y diseño transversal; la muestra probabilística estuvo conformada por 100 pobladores, haciendo uso de la técnica de la encuesta y un cuestionario validado por juicio expertos; así como también, la aplicación del coeficiente alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0,868, con la finalidad de comprobar la precisión del instrumento. Entre las conclusiones se confirmó que el presente estudio, presenta una huella ecológica promedio de 4,93 hag/habitante/año, que superan al promedio nacional del año 2016 que fue de 2,2 hag/habitante/año y a la biocapacidad mundial que es de 3,7 hag/habitante/año. Frente a esta realidad se diseñó una propuesta, cuya estructura tiene contiene los enfoques y principios que rigen el medio ambiente; se tuvo en cuenta 4 objetivos de desarrollo sostenible y el problema central de la Política nacional del ambiente hacia el 2030. Se planteó 5 objetivos específicos en 5 ámbitos y 37 acciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).