Aplicación del mantenimiento productivo total para mejorar la productividad en la línea de molienda de concentrado de hierro en una empresa minera, Marcona 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo mejorar la productividad como resultado de implantar el mantenimiento productivo total, en cuanto a los aspectos metodológicos se plantearon; diseño cuasi experimental, tipo aplicado, enfoque cuantitativo; la población estuvo conformada por la producción diaria de conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Moreno, Cleto Marcelino, Peralta Sarmiento, Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad Industrial
Eficiencia Industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo mejorar la productividad como resultado de implantar el mantenimiento productivo total, en cuanto a los aspectos metodológicos se plantearon; diseño cuasi experimental, tipo aplicado, enfoque cuantitativo; la población estuvo conformada por la producción diaria de concentrado de mineral; la técnica utilizada fue la observación de campo y el análisis documental, en cuanto a los instrumentos se usó la ficha de recolección de datos; los resultados fueron qué; hubo un incremento de la eficiencia de 9.53%, de la eficacia de 12% y de la productividad de 18.52%; finalmente la conclusión fue que se determinó que si se desarrolla la implantación del TPM de manera óptima mejora la eficiencia, eficacia y productividad en el área de molienda de la empresa en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).