Propiedades psicométricas del cuestionario de exposición a la violencia en adolescentes de Lima Este
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo Analizar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Exposición a la Violencia en adolescentes de Lima Este. La investigación es de tipo instrumental, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico intencional. La muestra estuvo compuesta p...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147630 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147630 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Exposición Violencia Adolescentes Propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Analizar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Exposición a la Violencia en adolescentes de Lima Este. La investigación es de tipo instrumental, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico intencional. La muestra estuvo compuesta por 300 adolescentes de edades que oscilaron entre 12 y 17 años. Se empleó el instrumento: Cuestionario de Exposición a la Violencia (CEV) conformado por 21 ítems para la variable de violencia. Según los resultados de la evaluación de los jueces de expertos son superiores a 0,90, donde se muestra que los ítems de claridad tienen semántica y sintaxis adecuadas. Asimismo, se determinó las evidencias de validez por estructura interna mediante el análisis confirmatorio, en el que mostró índices adecuados de ajuste (X2/gl = 2.36, CFI = 0.950, TLI = 0,951, SRMR = 0,03, RMSEA = 0,050). Se ejecutó la invarianza factorial mediante el sexo seleccionado en las cuatro dimensiones, de este modo se logró un buen ajuste para el sexo femenino (X2= 142.7 gl= 106 CFI=.95 y RMSEA.04) y masculino (X2= 53.4 gl= 106 CFI=.95 y RMSEA.05). La confiabilidad se determinó mediante el método de consistencia interna del alfa del Cronbach dando como resultado 0.869 y el Coeficiente de Omega teniendo 0.873 demostrando una confiabilidad adecuada, donde se concluye que el instrumento es válido y confiable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            